Consumo de cocaína en España

EFE.- La tasa de consumo de cocaína en España entre los ciudadanos de 15 a 64 años ha superado, por primera vez en la historia, la de Estados Unidos y cuadruplica la media europea, según ha informado la ONU.

 

«El mayor problema de España en asunto de drogas es el aumento de la cocaína, que se ha disparado. Ése es el problema, no el del cannabis, que tiende a estabilizarse», ha asegurado el principal responsable del Informe Mundial sobre Drogas 2007, Thomas Pietschmann.

 

La oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha publicado un informe anual en el que manifiesta que el consumo y la producción en el mundo de todas las drogas ilegales tiende a estabilizarse.

 

Sin embargo, en España se observa un aumento del consumo de la cocaína, de forma que ya más de uno de cada cinco consumidores europeos se encuentra en este país.

 

La tasa de consumo se ha duplicado desde 1999, cuando era del 1,6% de la población de entre 15 y 64 años, hasta 2005, año en el que alcanzó el 3% por ciento, un porcentaje que no alcanza ningún otro país del centenar que ha estudiado la ONU. Ese porcentaje es cuatro veces superior a la media europea (0,75%).

 

Baja el cannabis y la heroína

 

El documento alerta igualmente de que las encuestas en institutos de enseñanza secundaria también reflejan incrementos, con una tasa de consumo del 7,2% en 2005, frente al 6,2% de 2002 y al 1,8% de hace una década.

 

«Lo que está claro es que la cocaína es la segunda droga ilegal más consumida en España, después del cannabis, pese a los grandes esfuerzos de prevención y el activo refuerzo de la legislación», apunta Pietschmann.

 

Mientras el consumo de cocaína aumenta «de forma alarmante», el de cannabis cayó por primera vez ligeramente entre 2003 y 2005, al pasar del 11,3% al 11,2% de la población española de entre 15 y 64 años.

 

Por lo que se refiere al consumo de heroína y otros opiáceos, la ONU observa un ligero descenso en España en 2005, al igual que en el de anfetaminas y éxtasis.

 

«El abuso de drogas es un problema que puede prevenirse, tratarse y controlarse. Pero mientras los esfuerzos se han centrado en reducir el suministro, el gran reto para el control global de las drogas es reducir la demanda», afirma Ban Ki Moon, el Secretario General de la ONU.

 

«Para aquellos que son adictos a las drogas, el tratamiento es esencial. El abuso de drogas es una enfermedad que debe tratarse según la evidencia, no la ideología», añade.

 

Tercer puesto en incautaciones

 

En el informe también se pone de manifiesto que en 2005 España tuvo el mayor número de incautaciones de cocaína en Europa (el 45% del total, con 48 toneladas), seguida de Portugal y Holanda.

 

En todo el mundo, España ocupa el tercer lugar por toneladas de cocaína incautadas, por detrás de Estados Unidos y Venezuela y por delante incluso de Ecuador y México.

 

En cuanto al cannabis, España también fue el país donde mayor cantidad de hachís (resina de cannabis) se incautó en 2005, con el 51% del total mundial, seguido de Pakistán y de Marruecos, cada uno con un 7% del total.

 

Así, el 71% del hachís detectado en Europa fue encontrado por las autoridades españolas, el 9% por las francesas, el 7% por las inglesas, el 3% por las portuguesas y el 2,5% por las italianas.

 

Ese protagonismo de España en las incautaciones de cocaína y cannabis «es una buena noticia, porque quiere decir que los esfuerzos del país por combatir el contrabando de drogas están aumentando y dando sus frutos», explica el experto de la ONU.

 

En 2006, el 66% de las incautaciones de cocaína en España tuvieron lugar en el mar, antes de llegar a tierra, y procedía en su mayoría de Ecuador, la República Dominicana, Argentina y México. El 11% se encontró antes de que la droga se sacara de los contenedores y el 6% en los aeropuertos.

 

«España tiene un papel fundamental a la hora de limitar el suministro de resina de cannabis al mercado europeo», apuntó Pietschmann, al tiempo que «sigue siendo el principal puerto de entrada de cocaína», ya que los traficantes aprovechan los lazos históricos y lingüísticos con Latinoamérica, así como su amplio litoral.

Adoctrinamiento sexual en los colegios

 

ADOCTRINAMIENTO SEXUAL EN LOS COLEGIOS EN ESPAÑA

 

Nuevo curso con Guía Sexual

Ha comenzado ya el curso escolar y millones de alumnos necesitan prepararse para la vida y el trabajo en una sociedad en crisis, no sólo económica sino de valores. Esta crisis económica hace que descienda un poco el número en los colegios de iniciativa social y crezca algo en las escuelas estatales. No hablamos de «colegios privados» porque todos son públicos, es decir, cumplen una labor social de educar a los jóvenes.

Las escuelas estatales son financiadas totalmente por la administración pública, los colegios concertados reciben una remuneración por lo que ahorran al erario público ?de ahí que no sea correcto hablar de subvención?, y otros muchos colegios de iniciativa social costeados totalmente por los padres porque defienden íntegro su ideario, para quedar al margen de las posibles manipulaciones del ministerio de Educación.

¿Ganar salud en la escuela?

En ese contexto que vemos se sitúa la novedad del curso en forma de la Guía titulada «Ganar salud en la escuela», mediante la que Sanidad y Educación pretenden adoctrinar a los alumnos con la «ideología de género», destacada seña de identidad del socialismo radical en España.

El empeño del actual gobierno por imponer esa ideología de género no concede tregua: trabaja con prisa y sin pausa. Para el curso que comienza ya tenemos esta Guía elaborada por Sanidad, con la ministra Jiménez, y por Educación, con el ministro Gabilondo, para conseguirlo.

Ambos han presentado esa Guía como si fuera un avance educativo, volviendo una vez más sobre tanta información y deformación de la sexualidad. Como si no hubiera nada más importante en la educación de los jóvenes, y como si no estuviera España a la cola de los países con mayor fracaso escolar, en matemáticas, ciencias, lengua, entre otras importantes materias.

Al presentar esa Guía la ministra y el ministro han declarado que está al servicio de la comunidad educativa, cuando en realidad está al servicio de la «ideología de género», que encumbra el sexo como interés principal de la vida y pretende borrar la realidad de la sexualidad personal orientada al matrimonio y la familia, bases necesarias para el avance de la sociedad y el arraigo de las personas.

Dicha Guía está en connivencia con la actual Ley del Aborto que especifica que «los poderes públicos garantizarán la información y la educación afectivo sexual y reproductiva en los contenidos formales del sistema educativo». Muy aséptico en apariencia pero letal para la conciencia de los jóvenes alumnos.

Adoctrinamiento sexual

Nada tan beneficioso como ganar en salud, pensarán muchos padres ingenuos y que no se atreven a hablar con los hijos sobre el valor y sentido de la sexualidad humana; pero beneficioso hasta que se den cuenta de que incluye adiestramiento sexual desde los 3 años: «reconocimiento del comportamiento sexual como expresión íntima del afecto»; y sigue con el conocimiento sobre la morfología de los genitales desde los 6 años. A los 12 años adoctrina a los púberes sobre las prácticas sexuales seguras, y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Por tanto, bien por enseñar a los niños a lavarse los dientes y otras prácticas de salud, pero mal por el empeño en meterles en el mundo del sexo al margen de los padres, cuando la Guía y los profesores implicados informan con detalles pero sin formar la afectividad y la conciencia como tarea delicada que corresponde a los padres. Es una intromisión abusiva en su derecho a la educación de los hijos, ejercido de acuerdo con sus convicciones morales y religiosas, y con la delicadeza que requiere cada edad y cada criatura.

Entre otras cosas esa Guía postula que el sexo es un modo más de comunicación que no debe estar vinculado a la procreación. En realidad lo considera como un juego apto para todos los públicos. Se apoya en la visión utilitarista de ofrecer al mayor placer sexual para la mayoría, como si fuera la panacea de todos los problemas.

Dominar la educación es parte decisiva de los gobiernos poco amigos de la libertad, pero también un modo de distraer la atención de los ciudadanos españoles de otros problemas más decisivos. Entre ellos, podemos incluir la crisis económica, con casi cinco millones de parados; la erosión del Estado con algunas autonomías separatistas que se venden para apoyar los Presupuestos; o los soldados muertos en una guerra disfrazada de misión humanitaria. Una vez más las batallas decisivas se libran cada día en las escuelas y los padres están, quiéranlo o no, en la primera línea del frente de la educación.

Algunos ejemplos

Ya hay experiencias negativas para la sensibilidad de los alumnos, causadas por los talleres de Educación sexual que se están impartiendo en algunas escuelas. Bastará un botón de muestra.

Una madre refiere que su hija ha estudiado 2º de la ESO en un colegio concertado no católico en Castilla La Mancha. Les hablaron de sexualidad a lo bruto y ella, a una pregunta sobre el amor, respondió que le parecía que amor, sexo y matrimonio iban unidos. Pintaron un círculo en el suelo a su alrededor, y preguntaron si alguien más opinaba así, para que entrara en el círculo. Naturalmente nadie respondió, y ella aguantó la mofa de los monitores de Cruz Roja, los encargados de esa clase, que le informaron de que estaba equivocada.

La chica quedó entristecida y encerrada en sí misma, hasta que su madre descubrió la causa de su repentino cambio de humor. Después de denunciar el hecho ante el Director del centro y a la Inspección Provincial supo que esas charlas deberían darlas psicólogos y no chavales de 18 años, que además habían recibido un cursillo y algunas prácticas. En la última sesión regalaron un preservativo a cada alumno.

En cierto que muchos padres no saben cómo abordar con sus hijos las cuestiones sobre la sexualidad y la afectividad. Por eso cada vez son más las escuelas que brindan charlas y cursos para preparar a los padres, según las edades y psicología diferente de sus hijos e hijas. Les resultará más fácil perder el miedo  si se forman mejor y hablan con ellos de otros muchos temas y valores. Hay escuelas de padres, como decimos, en muchos colegios, institutos y colegios concertados de todo tipo.

También los diversos foros y escuelas de familia, muchos desarrollados desde las parroquias, ofrecen la preparación necesaria a los padres de hoy. Un ejemplo, entre tantos, puede verse en el blog FamiliaYSexualidad.wordpress.com, que responde a las preguntas de los padres, informa sobre la educación afectivo-sexual y aporta formación en materia de familia. Porque, como decía el presidente de Concapa, Luis Carbonel, «estamos hablando de algo muy serio: o educamos nosotros a nuestros hijos, o van a pervertir su inocencia».

No resuelven los problemas

En cualquier caso, el resultado será un incremento de los problemas juveniles con el sexo, el aumento de embarazos, y la difusión de anticonceptivos, que no podrán frenar las enfermedades de transmisión sexual, como muestran las estadísticas sin manipular.

Una consecuencia es el aumento de abortos entre chicas adolescentes que destrozará sus vidas, mientras mejora el negocio de las clínicas abortistas. Y, como llegan inexorables los embarazos indeseados en adolescentes, hay que difundir preservativos, anticonceptivos, la píldora postcoital, y el aborto libre. Todo menos reconocer que los jóvenes tienen capacidad para ser educados en el amor fiel que sabe esperar. Son capaces de ideales más elevados que el juego sexual.

Una gran mayoría de alumnos sufrirá de este curso ese adoctrinamiento en la «ideología de género», pero principalmente muchos alumnos incluidos en el 60 por ciento de alumnos que estudian en colegios estatales, donde todo depende de la lotería de quienes integren el Consejo de dirección y de los profesores que guíen la salud.

Los colegios concertados tienen más defensa, y los de iniciativa social costeados por los padres podrán mantener mejor su ideario e independencia. Pero a los padres, profesores, educadores nos preocupan absolutamente todos los alumnos, que son la esperanza de una sociedad más humana y menos animal.

Jesús Ortiz López. Doctor en Derecho Canónico

 

Al cole en shorts

blogs.aceprensa.com http://blogs.aceprensa.com/familiaactual/a-la-escuela-en-minishort/ A la escuela en minishort

Ponerse un minishort es fácil, pero hacerlo del modo correcto, en el momento oportuno, ante las personas adecuadas y en el lugar propicio, eso no es tan fácil.

Comenzamos parafraseando a Aristóteles por no hacerlo con una pregunta más directa: ¿es adecuado que las chicas vayan a la escuela con esos minipantaloncitos que están tan de moda? La misma cuestión se plantea un reportaje publicado este fin de semana en La Vanguardia, pues es un tema que está en la calle y afecta directamente a muchas familias con hijas adolescentes. “La preocupación hoy latente a la hora de analizar el significado de esta moda es –afirma Cristina Sen, la periodista que firma el reportaje– el de la hipersexualización, el acortamiento de la infancia, el ritmo de maduración de los jóvenes… Esto no significa vincular en términos generales la moda de los minishorts a estos aspectos que analizan psicólogos y sociólogos, pero sí que da pie a plantear si todos sus usos son adecuados, lógicos, sanos”.

Y parece que no lo son, porque nuestro cerebro no es libre para interpretar los estímulos que recibe. Es decir, que contemplar a una mujer vestida de manera sexy como un objeto sexual no es una degeneración del sujeto, sino más bien del objeto, o si se quiere, una degeneración del sujeto generada por el objeto. Porque parece que nuestros cerebros perciben a las mujeres sexys no como personas sino como objetos. Por lo menos eso es lo que pone de manifiesto un reciente trabajo publicado en la revista Psychological Science y firmado por Philippe Bernard y sus colaboradores de la Universidad Libre de Bruselas.

El estudio parte de la base de que el cerebro percibe de diferente manera a las personas y a los objetos. Un objeto, una silla, por ejemplo, es reconocible se presente boca arriba o boca abajo; en cambio, una persona no, o por lo menos, nos cuesta más hacerlo. Asentada esta premisa, se les fue presentando a varias personas en las pantallas de sus ordenadores fotos de hombres y mujeres en ropa interior y en poses sexuales, y algunas fotografías estaban boca abajo. A cada foto le seguía, durante un segundo, una de pantalla en negro e, inmediatamente, aparecían dos imágenes que el

sujeto testado tenía que vincular con la que había visto boca abajo.

El resultado fue que mientras los sujetos participantes en el experimento tenían dificultades para identificar a los hombres, a los varones, cuando habían aparecido girados, no tuvieron problema para identificar a las mujeres, lo que demuestra que una imagen de una mujer sexy se asemeja más a la de un objeto que a la de una persona. No resulta, pues, exagerado hablar de cosificación o de mujer objeto, porque cuando nuestro cerebro, tanto masculino como femenino, percibe una mujer en ciertas poses sexuales no la está percibiendo como un ser humano sino como una cosa. El siguiente paso, concluye Philippe Bernard, es estudiar si la forma de ver todas estas imágenes influye en cómo las personas tratan a las mujeres reales.

Da la impresión de que no hace falta ningún experimento para corroborar que las imágenes que nos formamos de las personas influyen en cómo las tratamos. No es, por tanto, una cuestión baladí que nuestras hijas vayan a la escuela en minishort, lleven camisetas minúsculas, tangas a la vista, faldas de poca tela, ropa sexy… porque están provocando una percepción de sí mismas que las convierte en objetos, tanto para los hombres como para las mujeres, pues en el experimento de Bernard coincidieron en sus apreciaciones los sujetos testados de ambos sexos. Y en la realidad ocurre otro tanto, como pone de manifiesto el reportaje citado: “En la universidad hay profesoras (en femenino) que comentan que hay chicas que vienen tan sexys que no se sabe muy bien cómo mirarlas”.

Ponerse un minishort es fácil, pero hacerlo del modo correcto, en el momento oportuno, ante las personas adecuadas y en el lugar propicio, eso no es tan fácil. Lo que puede ser pertinente para ir a la piscina o la playa, no tiene por qué serlo para ir a la escuela. Es algo que debemos explicar a nuestros hijos.

Compártelo:

Más de 150 hermanastros

ESTADOS UNIDOS: MÁS DE 150 HERMANASTROS DEL MISMO SEMEN

Denuncian peligro de incesto accidental

WASHINGTON, jueves 15 septiembre 2011 (ZENIT.org).- Una trabajadora social del área de Washington reveló haber descubierto que el semen utilizado para concebir a su hijo hace siete años ha dado vida al menos a otros 150 niños. El debate moral sobre las consecuencias está servido. Incluso, la posibilidad de que se produzca un incesto accidental.
Cynthia Daily, de 48 años, declaró al diario The New York Times –en un artículo publicado el martes 6 de septiembre–, que inició una búsqueda de los hermanastros de su hijo a través de un registro en internet.
Ella y su cónyuge recurrieron a un donante para concebir un bebé hace siete años y esperaban que un día su hijo pudiera conocer a algunos de sus medio hermanos. Tras buscar en el registro web, Cynthia ayudó a crear un grupo online para poder seguirles el rastro.
Con los años, vio cómo iba creciendo la cantidad de niños del grupo de su hijo. Hoy son 150 y hay más en camino. “Resulta bastante loco verlos juntos porque todos se parecen”, contó Cynthia, que a veces sale de vacaciones con familias del grupo de su hijo.
A medida que cada vez más mujeres deciden tener sus hijos solas, y aumenta la cantidad de nacidos por inseminación artificial, comienzan a aparecer grupos numerosos de hermanos, hijos de un mismo donante.
En Estados Unidos, donde la materia no está regulada, hay una creciente preocupación entre padres, donantes y médicos sobre las potenciales consecuencias negativas de que haya tantos hijos del mismo donante, incluida la posibilidad de que genes de enfermedades raras se diseminen con más facilidad. Algunos especialistas advierten sobre la posibilidad de que haya un incesto accidental entre medio hermanos.
“Mi hija conoce el número de su donante por esta misma razón –contó la madre de una adolescente concebida a través de donación de semen en California–. Hasta se enamoró de chicos que son hijos de donantes. El tema ya es parte de la educación sexual”.
Los sectores más críticos sostienen que los bancos de semen y clínicas de fertilidad están haciendo enormes ganancias al permitir que una cantidad demasiado grande de niños sea concebida con semen de donantes populares. Piden límites legales para la cantidad de niños que se pueden concebir con semen de un mismo donante.
“Al comprar un auto usado se tienen en cuenta más reglas que cuando se compra semen”, dijo Debora Spar, autora de The Baby Business: How Money, Science and Politics Drive the Commerce of

Conception (El negocio de los bebés: de qué forma el dinero, la ciencia y la política manejan el comercio de la concepción).
Aunque otros países, como Reino Unido, Francia y Suecia limitan la cantidad de niños para los que un donante puede aportar semen, en Estados Unidos ese límite no existe.

En España, las clínicas de reproducción asistida mantienen las muestras congeladas hasta lograr seis embarazos por donante. Es el máximo que permite la ley sobre técnicas de reproducción asistida.
La gratificación económica para los donantes, un tema controvertido, es defendida, sin embargo, por las clínicas de reproducción asistida en España. Especialistas reconocen que, si no se abonaran los 600 euros establecidos por donación, prácticamente no habría donantes. El retrato robot del donante de semen en España es el de un joven universitario de no más de 35 años

14 claves para el matrimonio

14 claves para un matrimonio duradero

La convivencia matrimonial requiere de esfuerzo, sacrificio y contratos claros

En momentos en que sólo se habla de separaciones, Florence Kaslow sostiene algo que hoy podría considerarse casi un antitema: matrimonios de larga duración y, más encima, satisfechos.

Una materia que esta psicóloga estadounidense domina no sólo en lo profesional, sino también en lo personal: lleva 50 años de feliz matrimonio.

14 claves para un matrimonio duradero

La doctora Kaslow es fundadora de la International Family Therapy Association, presidenta

actual de la International Academy of Family Psychology y del American Board of Family Psychology. En 1991, la American Association of Marriage and Family Therapy la premió por su contribución en la terapia familiar.

En Chile ha estado en dos oportunidades,1992 y 2001, cuando vino a dictar los primeros cursos sobre mediación para familias en conflicto, al Departamento de Psiquiatría, Campus Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La investigación sobre las claves de los matrimonios duraderos, que comenzó en Estados Unidos, fue un fruto que maduró después de asistir a múltiples convenciones internacionales de expertos en terapia de pareja y familia, pertenecientes a distintas universidades.

Su trabajo fue tan novedoso, que inspiró a especialistas de Alemania, Israel, Suecia, Holanda, Sudáfrica y Chile a realizar otros similares, todos durante los últimos cinco años. «Quienes trabajamos en esto nos dimos cuenta de que nuestro esfuerzo había girado durante largo tiempo en torno a situaciones conflictivas y disfuncionales en las relaciones conyugales y familiares y que era hora de centrarnos en los aspectos saludables. Es decir, en descubrir cuáles eran los factores que influían en la satisfacción matrimonial y su mantenimiento a través de los años, tanto en las etapas de tranquilidad como en las de conflicto».

De los resultados observables en estos estudios que incluyeron a cerca de mil parejas, llama la atención lo parecidas que son las respuestas, a pesar de las diferentes culturas y religiones. Por eso, considera la psicóloga, «es tan importante transmitirlos, especialmente a los jóvenes, para que aprendan que la convivencia matrimonial requiere de esfuerzo, sacrificio y contratos claros que les permitan tener una vida de satisfacción y con herramientas para enfrentar las crisis sin temor, saliendo de ellas fortalecidos».

Factores que unen

Los estudios con matrimonios de larga duración, formados hace 25 o más años, se llevaron a cabo en los siete países, sobre la base de entrevistas. A los encuestados se les mostró una lista de más de cuarenta razones para permanecer unidos y se les pidió que escogieran las más importantes.

1.- La institución es un contrato para toda la vida: es la concepción que sobre el matrimonio tienen las casi mil parejas estudiadas.

2.- Responsabilidad por la pareja y los hijos en común, sean biológicos o adoptados. Sienten que forman parte del proyecto común y deben cuidarlos, educarlos y quererlos toda la vida.

3.- Profesar el mismo credo o tener concepciones similares del mundo. Contar con una fuerza protectora y orientadora que consolide el matrimonio significa un gran terreno ganado.

4.- Llevarse bien con la familia de origen del cónyuge. Esto, sin embargo, teniendo muy en

claro que se trata de dos grupos familiares distintos y que no se puede postergar al marido o a la esposa por los padres o los suegros.

5.- Llevarse bien con los amigos de la pareja y su círculo social fortalece y enriquece la convivencia marital.

6.- Capacidad para resolver las crisis que se dan en la vida conyugal, provocadas por los cambios que se van produciendo en lo personal, en la pareja y en lo familiar es otro de los desafíos que aprenden a vencer los matrimonios de larga duración. Eso implica diálogos profundos y periódicos, revisión de las grandes directrices de la unión, capacidad para comprender al otro, muchas veces tener que ceder o transar. «Lo que estas parejas saben es que de las crisis bien resueltas salen fortalecidas, beneficiando a la familia completa». La investigación tiene otra parte: los ingredientes que debe tener la vida conyugal para que sea satisfactoria. Entre los que señalaron las parejas en estudio, destacamos ocho. Es importante

señalar que cinco de los siete países donde se hizo el estudio pusieron en primer lugar «la confianza mutua», y sólo Estados Unidos y Chile colocaron «amor» encabezando la lista.

7. La confianza, según Florence Kaslow, significa «tener fe en el otro, saber que siempre será honesto, leal, fiel, alguien con quien andar juntos por la vida».

8. Respeto: es el reconocimiento de la presencia del cónyuge como tal, aceptándolo como es: «Convivo contigo siendo tú distinto».

9. Amor y capacidad para expresarlo. Los matrimonios entrevistados reconocen que este sentimiento varía en los distintos períodos. Primero es ciego (amor-pasión), después viene uno más profundo, relacionado con el proyecto común (como tener hijos) y en el que deben jerarquizarse los afectos. Por ejemplo, es natural que la mamá les dedique más tiempo a los niños que al marido, cuando son pequeños, y él tiene que entenderlo, postergándose durante esa época. «Lo que se ve en estas parejas es que se dan siempre la oportunidad del reencuentro en el que reviven su pasión».

10. Comunicación entre los cónyuges, el abrirse al diálogo fructífero en torno a sus emociones, pensamientos, desafíos, planes y temas en conflicto, es un elemento fundamental según los entrevistados.

11. Una buena capacidad para resolver sus problemas es otra herramienta matrimonial, «sabiendo escuchar al compañero e incorporándolo en las soluciones».

12. Compartir la misma concepción del mundo, valores e intereses, se considera un punto importante para la buena relación.

13. La preocupación del uno por el otro, de sus necesidades, sentimientos y felicidad,

constituye un elemento central para los felizmente casados.

14. Dejarse espacio y tiempo para estar y divertirse juntos. Las parejas encuestadas señalan que les sirve para compensar las responsabilidades familiares, muchas veces estresantes y pesadas. Ponerle una gota de humor a la relación, aunque parece un ingrediente liviano, le da sazón al matrimonio. Estos catorce factores, que permiten lograr una convivencia armónica y mantenida en el tiempo, no forman parte de una receta ni tampoco son teoría. Es la experiencia que aprendieron, espontáneamente o a costa de tropezones, caídas y recaídas, casi mil parejas de la vida real. A muchos les puede servir.

11 consejos sobre educación

11 consejos para enseñar a pensar a los hijos

 

Luis Olivera

Escritor y periodista

 

 

  1. Lo primero es actuar de acuerdo con la verdad de las cosas: enseñar a los hijos a no engañarse, a ser sinceros, a actuar con coherencia. “Podemos conocer la química cerebral que explica el movimiento de un dedo, pero eso no explica por qué ese movimiento se usa para tocar el piano o apretar un gatillo” (Marcus Jacobson).Y “no podemos abaratar la verdad” (F. Suárez), devaluando su valor, como si fuera época de rebajas.

 

  1. Un segundo es que “el entrenamiento es una exclusiva de la inteligencia humana” (Marina). Hay que enriquecer el lenguaje, hay que fomentar el diálogo, el ejercicio mental de razonar, de defender una causa, de tener argumentos para las propias decisiones, y no hacer sólo lo que hacen los demás, como los borregos. Aprender a pensar es descubrir todo el inmenso poder que tiene la moda en el mundo y saber salir de la jaula mental en que puede encerrarnos. El pensador libre, es decir, el pensador, no debe sacrificar su libertad de pensar en el altar de la moda. Sacrificar la verdad en el altar de la moda es una de las perversiones más nocivas del pensador.. Sin embargo, con excesiva frecuencia se encarcela a la razón en la jaula de la moda. Entrenamiento y cultivo, dado que “la tierra que no es labrada, llevará abrojos y espinas, aunque sea fértil. Así sucede con el entendimiento del hombre” (Sta. Teresa de Jesús).

 

  1. Ya que es imposible no equivocarse nunca, al menos, por utilidad y por deber, hemos de aprender de nuestras equivocaciones: si queremos aprender a pensar, deberemos descubrir el mundo tan humano del error. «Equivocarse es humano», descubrieron los antiguos. El error es el precio que tiene que pagar el animal racional.

 

  1. Deliberar es la segunda etapa de la voluntad. Seremos más inteligentes y más libres cuando conozcamos mejor la realidad, sepamos evaluarla mejor y seamos capaces de abrir más caminos. Sería un error pensar, observa Leonardo Polo, que el hombre inventó la flecha porque tenía necesidad de comer pájaros. También el gato tiene esa necesidad y, s.e.., no ideó nada. El hombre inventó la flecha porque su inteligencia descubre la oportunidad que le ofrece la rama.
  2. Mantener abierta nuestra capacidad de dirigir nuestra conducta por valores pensados: hay que pasar del régimen del impulso irracional al régimen de la inteligencia. Más que enseñar a pensar, la función de los padres ha de consistir en motivar a los hijos para que quieran pensar, por cuenta propia. Con actitudes positivas, las niñas se comen el mundo; con actitudes negativas, el pensar aparece como algo cansino; el actuar, como mediocre.

 

  1. Enseñar a tomar decisiones: la inteligencia es la capacidad de resolver problemas vitales. No es muy inteligente quien no sea capaz de decidir, aunque dentro de su refugio resuelva con soltura problemas de trigonometría. Si convenimos que educar es, esencialmente, crecer en libertad y en responsabilidad, aprender a decidir bien resulta uno de los aspectos claves de esa tarea: cuanta más capacidad de decisión, más libertad.

 

  1. “Debemos recuperar de los niños, y fomentarla, la sana estrategia de preguntar continuamente. Las tres preguntas fundamentales son: ¿Qué es? ¿Por qué es así? y ¿Ud., cómo lo sabe? Aristóteles definía la ciencia como “el conocimiento cierto por las causas”. Pues, habituarse a formular por qués. Los padres deben estimular, motivar, comentar y promover el clima adecuado para favorecer los hábitos intelectuales de sus hijas.

 

  1. La inteligencia que planteamos tiene que saber aprender y, sobre todo, tiene que disfrutar aprendiendo: formular preguntas que ayuden a ser más reflexivos, a interrogarse sobre el pensamiento: ¿Por qué piensa el hombre? ¿Has pensado por qué recuerda cosas? ¿Pensamos mientras dormimos? ¿Qué es lo que más te hace pensar? ¿Puedes pensar en dos cosas distintas a la vez? Leonardo Polo define al hombre como un ser que, no sólo soluciona problemas, sino que además se los plantea. En efecto, el ser humano progresa planteándose nuevos problemas y buscando solucionarlos.

 

  1. La inteligencia debe de ser eficazmente lingüística: porque gracias al lenguaje, no sólo nos comunicamos con los demás, sino con nosotros mismos. La inteligencia no se parece a una colección de fotografías, sino a un río. Río e inteligencia “discurren”. Nuestra lengua natural, la materna, es un río donde confluyen miles de afluentes. «La pluma y la palabra son las armas del pensador» (JA Jauregui): aprender a pensar es aprender a tocar dos instrumentos del pensamiento: la pluma y la palabra.

 

  1. Fomentar la lectura y controlar el uso de la TV: ya que hablamos del vuelo de la inteligencia, se trata de “ser más inteligentes que la TV” (Jiménez). Los libros “tienen que ser obras que alimenten la inteligencia sin dejar seco el corazón”. O sea, que deben iluminar la mente con la verdad y no sumirla en las nieblas de la duda o en la oscuridad del error” (F. Suárez).

 

  1. Urge encontrar tiempos para reflexionar, para pensar, que es menos trabajoso y más barato que otras necesidades que nos creamos: sobre el sentido último de la vida, de las cosas, del hombre, de Dios. Cuando Unamuno dijo que solía ir a pasear con pastores de ovejas para aprender a pensar, para deshacerse de prejuicios y dogmas de escuela, todos se rasgaron las vestiduras. Sin embargo, Unamuno era sincero. Un pastor de ovejas tiene tiempo para pensar, para dar rienda suelta a su imaginación y descubrir nuevos horizontes filosóficos que no ha visto nunca ningún otro filósofo.

Fernando Corominas dice que hay que “sentar” en la mente y en el corazón de los hijos las cosas buenas, antes de que les lleguen las nocivas. Es llegar antes, es educar en futuro. Siempre que nos abandonamos, retornamos a la selva. La selva de la que hablo metafóricamente es siempre una claudicación de la inteligencia.